miércoles, 5 de abril de 2017

NORMATIVIDAD EN COLOMBIA SOBRE EL TRABAJO EN ALTURAS


http://www.arpsura.com/articulos2013/img/dos.png Realizar exámenes médicos al personal que desempeñe trabajos en alturas, con el fin de identificar las restricciones que, de acuerdo con la ley, se les deben imponer en el desempeño de su oficio, en caso de presentar algunas de las enfermedades de las que habla la Resolución 1409.

En nuestro País existe una normatividad en salud y seguridad laboral que rige los trabajos en alturas, siendo la resolución 1409  la que rige y regula las condiciones de seguridad que se deben garantizar a los trabajadores en Altura.
Lo principal que exige esta resolución es lo siguiente:
Resultado de imagen para DIBUJOS SOBRE LA LEY
DOS ASPECTOS ESENCIALES DE LA NORMA 
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/uno.png Toda labor en la que un empleado tenga el riesgo de caerse a 1.50 m o más sobre el nivel inferior, es considerada trabajo en altura.
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/dos.png Para las construcciones de nuevas edificaciones y obras civiles, la obligatoriedad será una vez la obra haya alcanzado una altura de 1.80 m o más sobre un nivel inferior, momento en el cual el control de los riesgos se deberá hacer teniendo en cuenta la altura de 1.50 m.
Por lo tanto, los actores relacionados como mínimo con una de estas dos condiciones deberán cumplir, entre otras responsabilidades, con las siguientes:
EMPLEADORES
Resultado de imagen para DIBUJOS SOBRE EMPLEADOREShttp://www.arpsura.com/articulos2013/img/uno.png Definir un protocolo o programa que regule los trabajos en altura que se realicen por o para la empresa. Esta normatividad deberá estar documentada y divulgada al personal de la compañía, así como a las empresas contratistas o terceros que participen en actividades a 1.50 m de altura o más.
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/tres.png Proveer los equipos de prevención y protección necesarias y especializadas, para garantizar la salud y la seguridad del personal. De la misma manera, garantizar que las áreas donde se realicen las actividades tengan las condiciones mínimas de seguridad, por ejemplo, contar con un punto de anclaje con certificación de 5.000 libras.
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/cuatro.png Ofrecer capacitación y entrenamiento gratuito para el personal que desempeñe trabajos en alturas, teniendo en cuenta las disposiciones tanto de la Resolución 1409 de 2012, como de la Resolución 1903 de 2013.
Tener un protocolo de seguridad para realizar rescates de trabajadores que estén desempeñando trabajos en alturas (la capacitación que reciba el personal en el programa obligatorio se convierte en un insumo fundamental para la planeación y documentación del plan de rescate).
TRABAJADORES
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/uno.png Cumplir con los protocolos de seguridad que tenga la empresa.
Resultado de imagen para DIBUJOS SOBRE EMPLEADOShttp://www.arpsura.com/articulos2013/img/dos.png Participar en las actividades de formación (es importante recordar que, anualmente, deben recibir una actualización).
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/tres.png Reportar cualquier alteración en su estado de salud que pueda comprometer su integridad en el momento de realizar su actividad laboral.
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/cuatro.png Informar las condiciones anormales que detecte o prevea en la ejecución de la actividad.
Participar de forma directa en la verificación de las condiciones de seguridad de las áreas, equipos de protección personal y protocolos de seguridad, específicamente de aquellos relacionados con trabajos en alturas (se trata de ser garantes de su propia seguridad).
ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES ARL
http://www.arpsura.com/articulos2013/img/uno.png Realizar acompañamiento y asesorías, desde la parte documental hasta la verificación de que se cumplan con las prácticas y condiciones que favorezcan la salud y la seguridad.
Resultado de imagen para DIBUJOS SOBRE ARLhttp://www.arpsura.com/articulos2013/img/dos.png Enviar asesores expertos para que realicen valoraciones e identificación de comportamientos subestándares, con el objetivo de facilitarles a las empresas la toma de decisiones en materia de salud y seguridad laboral.

Tomado de: https://www.arlsura.com/index.php/noticias/173-noticias/2044-trabajos-en-alturas-y-a-la-altura-de-la-seguridad

QUE SON LOS RIESGOS DE ALTURA?


Son aquellos riesgos laborales que corren las personas que se dedican al trabajo en las Alturas.  La caída es la gran temida, es el principal riesgo de trabajar en las alturas, Impactar contra el vacío a distancias superiores a los 2 metros sin ningún sistema de amortiguación puede resultar fatal. Será imprescindible valorar, por tanto, los siguientes riesgos: andamios, escaleras de mano, escalas, voladizos, desniveles, rampas, tejas, árboles o huecos de ascensor.

Y QUE ES ESO DE TRABAJAR EN ALTURAS?


Resultado de imagen para TRABAJO EN ALTURAS DIBUJOS
Todos los trabajos que se realizan a niveles superiores de los 2 metros de la superficie, a través de escaleras, andamios, sistema de cuerdas.  También se consideran trabajos de Altura los que desarrollan en pozos y excavaciones que cumplan con el criterio de los 2 metros.
Son ejemplos de trabajo en alturas: La construcción de edificios, su restauración o rehabilitación; la poda de árboles, labores de limpieza, mantenimiento (cambio de bombilla en farolas, colocación de placas en calles, etc.) y conservación urbana, entre otras actividades, representan trabajos en altura y deben ser tratados, al menos legalmente, como tales.

NORMATIVIDAD EN COLOMBIA SOBRE EL TRABAJO EN ALTURAS

  Realizar exámenes médicos al personal que desempeñe trabajos en alturas, con el fin de identificar las restricciones que, de acuerdo con...